
METODOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DISC
La metodología del comportamiento DISC es un estudio de patrones de comportamiento evaluados por el doctor William Moulton Marston en 1931, en base al trabajo realizado por Carl Gusta Jung en los años 20, cuyos antecedentes se remontan a Empedocles (444 adC) e Hipócrates (400 adC) en el que identifica cuatro patrones principales de conductas estudiando el natural comportamiento de las personas.

Las siglas del acrónimo DISC vienen de la combinación de las primeras letras de estas 4 palabras: Decisión, Influencia, Serenidad y Cumplimiento
Generalmente, las personas tienen una o varias dimensiones que sobresalen sobre las demás y que son determinantes tanto en la formación de su carácter, como en su comportamiento provocando una respuesta característica del estilo de su perfil (personalidad conductual).
Diferencia estos patrones, según la inclinación natural de las personas hacia el dominio, la influencia, la estabilidad y/o el control. Estos adjetivos reflejan 4 dimensiones del comportamiento humano que conforman el carácter de las personas entremezclándose en diferentes proporciones. Estos patrones, a su vez, son conductas estables en el tiempo.
Las EVALUACIONES D.I.S.C. son tests que miden el comportamiento y las emociones de las personas en relación a cuatro factores de la personalidad:
Factor D, Decisión: Mide como la persona responde a los problemas y desafíos;
Factor I, Influencia: Mide como ésta se relaciona con otras personas y las influye;
Factor S, Serenidad: Mide como responde a los cambios y al ritmo del entorno; y
Factor C, Cumplimiento: Mide cómo responde a las reglas y a los procedimientos establecidos por otros.
La Metodología DISC proporciona una detección rápida de patrones de comportamiento tanto en un entorno natural como en un entorno adaptado (social, profesional, trabajo familia, deportivo, etc).

ENTORNOS EN LOS QUE LA METODOLOGÍA DISC ES MUY ÚTIL
La FORMACIÓN en Metodología D.I.S.C. es una herramienta eficaz, de fácil comprensión y rápida aplicación personal que permite a las personas y a las organizaciones su aplicación inmediata, viendo resultados en un plazo de tiempo muy corto.
DISC 4D - LAS 4 DIMENSIONES DE DISC

TEAMS es una evaluación de las preferencias personales en cuanto a la forma de pensar y tipos de tarea que prefiere cada persona. A todos nos encanta hacer aquello que mejor se nos da. Y esta evaluación concreta hacia dónde se enfoca la habilidad de la persona evaluada.
La satisfacción profesional, la óptima gestión del estres, la productividad de maximizan cuando las personas desempeñan su labor en su propia zona de preferencia. Los equipos sólidos y fuertes estás constituidos por roles complementarios y plantear equipos compuestos por los cinco roles ha demostrado ser la mejor estrategia funcional para lograr resultados y objetivos.
El acrónimo formado por las siglas TEAMS (equipos) se segmenta en los siguientes perfiles:
Teórico:Visionario, creador, proveedor de ideas. Solucionador con ideas creativas.
Ejecutivo: Su valor clave es la perfección, exactitud y formalidad. Definidor de estándares, implementador de procesos.
Analítico: Práctico, organizador, refinador de métodos. Evalúa riesgos, y mantiene altos estándares de calidad. Su fuerte es el «control de calidad».
Manager: Diplomático, facilitador, genera equilibrio. Muy empático, y flexible al adoptar diferentes perspectivas.
E(S)tratega: Solucionador de problemas, definidor de objetivos, constructor de planes, impulsor de equipos.
El Perfil de Valores evalúa la necesidad de la persona de satisfacer en su vida cuatro valores principales que todos poseemos en diferente grado o intensidad. Se enfoca en los motivadores inconscientes que afectan al comportamiento. Conocerlos es el primer paso para aumentar la tolerancia hacia nosotros mismos y hacia los demás. En el entorno profesional, podemos influir en la retención de talentos cuando somos capaces de alinear los requisitos de valores específicos de un puesto de trabajo con los valores personales de la persona que lo desempeña.
Libertad personal/Independencia: Creatividad Personal, oportunidad, auto-realización, desafío de las normas.
Lealtad: Tradiciones, relaciones estables, servir a los demás, vivir de forma responsable.
Equidad: Imparcialidad, tolerancia, respeto, individualidad, justo con todos.
Justicia: Honestidad sentido de rectitud, metas comunes, situaciones de ganar-ganar.
*La libertad personal se contrapone a la lealtad y la equidad es opuesta a la justicia


Los motivadores internos o actitudes conductuales son las emociones-sentimientos-pensamientos que dan forma a todas las decisiones que tomamos y tienen un impacto directo en las decisiones de vida, en la productividad y en la satisfacción en el trabajo. Seamos o no conscientes de ello, nosotros, somos la consecuencia de todas nuestras decisiones y circunstancias.
Lo que hacemos, decimos, aspiramos o deseamos, viene determinado por nuestros motivadores internos.
Conocer cuales son los motivadores internos de nuestros colaboradores, nos facilitará establecer los objetivos y recompensarlos adecuadamente. Cuando las decisiones que tomamos se alinean con nuestro comportamiento, pensamiento y valores gozamos de una mayor pasión y sentimiento de realización en el trabajo y en la vida.
Los factores que se evalúan forman el acrónimo I SPEAK (yo hablo) y representan el idioma que habla sobre su pasión con lo que hace:
I=Introspección: deseo de equilibrio, armonía y crecimiento propio.
S=Social/Humanitario: deseo de ayudar a los demás de forma altruista.
P=Poder/Política: deseo de controlar o tener influencia.
E=Económico/Tangible: deseo de seguridad financiera o beneficios económicos.
A=Artístico/De innovación: deseo de expresar la individualidad, lo único.
K=Conocimiento: deseo de aprender y obtener grandes conocimientos.
